6 de agosto de 2025

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

BIOLOGÍA. ETIMOLOGÍA


La palabra biología está formada por dos vocablos griegos: BIOS (“vida”) y LOGOS (“estudio").

La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, en cuanto a su estructura, función, herencia, evolución, relaciones con el medio que les rodea, etc.
Es una ciencia natural que estudia el origen y las características de los seres vivos y sus interacciones con el medio ambiente. La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.

IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA


Todos los campos de la Biología implican una gran importancia para el bienestar de la especie humana y de las otras especies vivientes.

El conocimiento de la variedad de la vida, su explotación y conservación es de gran importancia en nuestro diario vivir. ¿Usted se ha enfermado? Bien, todos hemos enfermado alguna vez, y para que el médico pudiera obtener un diagnóstico correcto de nuestra enfermedad, él tuvo que conocer las funciones orgánicas normales, o sea, las funciones que consideramos dentro de los parámetros homeostáticos. Este estado normal y el estado anormal son analizados, precisamente, por la Biología.

El estudio del origen de las enfermedades es también responsabilidad de la Biología, por ejemplo la etiología del cáncer, las infecciones, los problemas funcionales, etc.

La biología también estudia el comportamiento de las plagas que afectan directa o indirectamente a los seres vivientes -especialmente a los seres vivientes de los cuales se sirven los seres humanos- para encontrar medios para combatirlas sin dañar a otras especies o al medio ambiente.

Los recursos alimenticios y su calidad, los factores que causan las enfermedades, las plagas, la explotación sostenible de los recursos naturales, el mejoramiento de las especies productivas, el descubrimiento y la producción de medicinas, el estudio de las funciones de los seres vivientes, la herencia, etc., son campos de investigación en Biología.

El estudio de los alimentos que consumimos, de los materiales producidos por los organismos vivientes, de los organismos y de los procesos implicados en la producción de las substancias nutritivas corren a cargo de la Biología. Además, por medio de la Biotecnología, los Biólogos buscamos métodos para hacer que los productores sean más eficientes en la elaboración de alimentos y de otros de nuestros suministros.
La Biología estudia también los factores de entorno que rodean a los seres vivientes; y por medio de la rama conservacionista / ambientalista busca maneras más efectivas para reducir los inconvenientes del ambiente preservando así la existencia de todos los seres vivientes que habitan el planeta.





RAMAS DE LA BIOLOGÍA





VOCABULARIO CIENTÍFICO

PREFIJO
Al principio de la palabra.
SIGNIFICADO
A
Sin
Anti
Contra, opuesto
Auto
Por si mismo
Bio
Vida
Cito
Célula
Cloro
Verde
Di, bi
Dos
Eu
Verdadero
Fito
Vegetal
Foto
Luz
Hemo
Sangre
Herb
Relativo a las plantas
Hetero
Diferente
Hidro
Agua
Hiper
Por encima de
Hipo
Por debajo de
Homeo
Igual
Homo
Igual
Iso
Igual
Macro
Grande
Micro
Pequeño
Poli
Muchos
Proto
Primero
Pseudo
Falso
Zoo
Animal
Vita
Vida
Endo
Dentro, en el interior
Dermis
Capa
Fago
Comida
Fase
Estado
Filo
Que le atrae, afín a
Gen
Origen, producción
Itis
Inflamación
Lisis
Rompimiento
Logia
Estudio de
Metro
Medición
Osis
Condición, enfermedad
Podos
Pie
Trofos
Alimento









CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA 

Con la Química: Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. Las reacciones químicas que suceden en nuestros cuerpos (metabolismo) es competencia de química. Ejemplo: la descomposición de los cuerpos (materia), la digestión de los alimentos.

Nos proporciona los fundamentos para entender la naturaleza molecular de la estructura de los seres vivos, es decir los compuestos que los forman, las reacciones que se llevan a cabo en sus procesos metábolicos, la forma en qué éstos son regulados y los factores que pueden alterarlos.

Con la Física: Da las bases para el estudio de los procesos de intercambio de materia y energía que suceden en los seres vivos, como la conducción eléctrica en las células nerviosas, el transporte dela Materia en una membrana. Dicha regulación de la temperatura de un organismo, así como la ultraestructura de lasmoléculas que se obtiene por el uso de equipo especializado de microscopía y de difracción de rayos X. Todas las leyes de la física se pueden aplicar a los fenómenos naturales.

Con la Matemática: Constantemente se aplican relaciones numéricas a los fenómenos naturales, cuando hacemos conteo de organismos y poblaciones para obtener estadísticas, cuando analizamos los datos que se obtienen en un experimento o cuando elaboramos gráficas para a partir de ellas, deducir información sobre algún modelo experimental.

Con la Informática: es una herramienta que nos facilita el trabajo en el análisis de información que se genera, a partir,un ejemplo es los estudios de la secuencias del ADN o la elaboración de los Mapas Genéricos, se basa en aplicaciones Matemáticas para interpretar adecuadamente la información.

Con la Bioética: es considerada una disciplina filosófica que establece la naturaleza moral de las acciones que se realizan con respecto a las aplicaciones de las nuevas tecnologías biológicas que se han desarrollado.

Con la Geografía: esta nos indica donde se encuentra el hábitat de una especie y cuales son los climas y zonas de determinada región para establecer la relación con su flora y su fauna. Nos señala los lugares donde se desarrollan los seres humanos, las poblaciones y sus características particulares.

Con la Historia: Puede describir eventos que han sucedido y que han impactado a los seres vivos, desde la cronología de una enfermedad que se presenta en los seres vivos o en otras especies.  Además la biología maneja antecedentes históricos de la ciencia, como leyes y teorías.


 

24 de noviembre de 2022

USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO

 PARTES DEL MICROSCOPIO OPTICO


USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO

INTRODUCCIÓN:
 El microscopio óptico es el instrumento principal en el laboratorio de biología, ya que este nos ayuda a observar cosas que no podemos ver a simple vista.
Existen tres tipos de microscopios en el laboratorio de biología
1. − Microscopio estereoscópico: este nos sirve para observar muestras vegetales y muestras animales, y consta de 2 objetivo, uno de 2x y otro de 4x, por lo tanto su aumento será de 20 y 40 veces.
2. − Microscopio de luz polarizada: este se utiliza para observar metales, tiene 5 objetivos y un solo ocular.
3. − Microscopio óptico: este es el que se utiliza de manera más común en las prácticas de laboratorio de biología, este microscopio consta de tres sistemas.
a)Sistema mecánico: son todas las partes que sirven de soporte al microscopio: el brazo, el pie o soporte, el carro o la platina
b) Sistema de iluminación: las fuentes de luz, el condensador y el espejo
c) Sistema óptico: este lo constituyen los oculares y los objetivos.

MANEJO DEL MICROSCOPIO OPTICO.
1. − se toma el microscopio del brazo con la mano derecha, con la mano izquierda se apoya con la base del mismo, así como también se debe apoyar a nuestro cuerpo.

COMO UTILIZAR EL MICROSCOPIO ÓPTICO
1. − Ya que está el microscopio óptico en la mesa de trabajo, se procede a quitar el forro.
2. − Se le quita el nudo al cable y se conecta.
3. −Se coloca la muestra que se va a observar.
4. − Se coloca la muestra de adelante hacia atrás, abriendo las pinzas con cuidado, colocando la lámina con la muestra.
5. − se enciende la lámpara del microscopio.
6. − Se acomodan los oculares de tal forma que se puedan observar las imágenes en un solo campo.
7. − Se moverá el carro del microscopio óptico para centrar la imagen con los objetivos.
8. − Para dar inicio a observar la lámina, el objetivo debe estar colocado en el numero 10, si no está colocado en la forma correcta, será necesario mover el revolver a la derecha o ala izquierda, para que quede en la posición correcta o adecuada. (Nunca empezar a observar con el objetivo 40x o 100x)
10. − Con el tornillo macrométrico suba la platina para observar la imagen.

Después de utilizar el microscopio óptico se deberá hacer lo siguiente:
1. − apagar la lámpara
2. − se quita la lámina con la muestra
3. − se cierran los oculares
4. − se baja la platina.
5. − Se mueve el carro para que quede en la posición correcta.
6. −Se desconecta el cable que alimenta de corriente a la lámpara del mismo y se hace nudo.
7. − Se limpia el microscopio con una franela (brazo, base o pie, etc)
8. − Los oculares y los objetivos se limpian con una solución especial (solución de wiliam) y algodón.
9.− Se coloca el forro
10.- Se entrega el aparato

OBTENCIÓN DE UN BUEN ENFOQUE:
l. Colocar el portaobjetos sobre la platina del microscopio.
2. Utilizar el objetivo de menor aumento.
3. Deslizar el tubo del microscopio por medio del tornillo macrométrico, observando lateralmente hasta que el objetivo quede cerca del portaobjetos.
4. Observar a través de los oculares subiendo lentamente el tubo del microscopio hasta observar la preparación enfocada, no debe bajarse el tubo del microscopio mientras se está observando, porque puede llegar a chocar el objetivo con el portaobjetos y ocasionar desperfectos.
5. Afinar la imagen moviendo lentamente el tornillo micrométrico.
6. Si se desea mayor aumento, girar el revolver al objeto adecuado.
7. Si se utiliza el objeto de inmersión (100 X) colocar sobre la preparación una gota de aceite de inmersión y baja el tubo del microscopio hasta que la lente del objetivo toque a la gota, observa y ajusta cuidadosamente después de su uso limpiar el objetivo con un tejido suave (papel seda).


SISTEMA NERVIOSO

 SISTEMA NERVIOSO

https://www.youtube.com/watch?v=ReBzl7X1rfQ&t=381s

SIETEMA NERVIOSO FUNCIONES

https://www.youtube.com/watch?v=yLZb_SXYLTs

https://www.youtube.com/watch?v=yLZb_SXYLTs&t=57s

ESTRUCTURA DEL ENCEFALO



DISECCION DE UN CEREBRO ANIMAL
Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=rrgs41BMKHs&t=25s


20 de noviembre de 2022

RECEPTORES SENSORIALES

 RECEPTORES SENSORIALES


Tomado de Te lo explico https://www.youtube.com/watch?v=UNFjcoVKw_k

RECEPTORES SENSORIALES Y SUS TIPOS


Tomado e Te lo explico https://www.youtube.com/watch?v=UNFjcoVKw_k


11 de mayo de 2021

SISTEMA OSEO Y ARTROMUSCULAR

 








ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSEO

https://es.slideshare.net/NayeliMartinez2/enfermedades-de-los-huesos-31250991



https://prezi.com/gwrwri-xzhh8/enfermedades-del-sistema-oseo-humano/ 58 diap

SALUD Y ENFERMEDAD DEL APAPARTO LOCOMOTOR
https://www.youtube.com/watch?v=3PbMF3YWh7M 4´16´´

SISTEMA ARTICULAR
https://www.youtube.com/watch?v=1igMKNSjbG8 15´13´´

https://www.slideshare.net/rosabalan80/sistema-articular-44173248

TEJIDO MUSCULAR





SISTEMA MUSCULAR